--> Color de Fondo de la página

abril
3
2025

VILLAGE ATTACKS: El Juego de Mesa


Hoy os traigo el juego de mesa: "Village Attacks", un juego con muchas miniaturas que recuerda, y mucho, al Zombicide en su composición aunque cambia algunos aspectos que le hacen ser bastante original. En este caso los jugadores toman el rol de los Antagonistas, los monstruos o "malos" de un castillo o fortaleza al más puro estilo del Conde Drácula, donde tendrán que defenderse o realizar diferentes misiones ante la furia del ataque de los aldeanos y los héroes que se han decidido a ayudarles.

 Pero... ¿y qué nos encontramos dentro del juego?

 Pues, ¡vamos a ello!

 


 

 


 Bueno, en primer lugar lo que más nos llama la atención es, al más puro estilo de Guillotine Games, aunque no sea así y pertenezca a Grimlord y Blackfire,son las miniaturas que tienen una calidad muy aceptable y un diseño variado y decente lo que nos hace sentir que podemos no solo disfrutarlas en el juego sino usarlas también en otros juegos que tengamos de corte medieval o incluso para nuestras partidas de rol.

A continuación vemos que se basa en un sistema de tablero modular, lo que da muchas variaciones a las posibilidades del mapa. En este caso igualmente las losetas están bien realizadas y el diseño es sencillo pero acorde al resto del juego. La verdad es que el apartado gráfico, ilustraciones y demás es un juego atractivo, quizá por eso su campaña de mecenazgo fue tan bien (ya sabéis, adictos al plástico XD).

 


Respecto al juego en sí tenemos 5 Villanos o Monstruos que podemos elegir: la Banshee, la Súcubo, el Lich, el Vampiro y el Hombre sin Cabeza (con sus nombres personales y todo). Es un juego asimétrico por lo que cada personaje tiene unas ventajas y debilidades bien diferenciadas, pensados dos de ellos para ataque, uno para defensa y otros dos para apoyo. Además cada personaje tiene unas habilidades que puede mejorar con experiencia (la cual se adquiere al matar enemigos, como en el Zombicide) lo cual amplía sus posibilidades (eso sí, cada personaje tiene un número diferente de puntos de experiencia necesarios para poder adquirirlas o mejorarlas).

 


El juego en sí sigue un sistema tipo "Tower Defense" que le llaman los "herejes de las islas". Es decir, nuestros monstruos se enfrentarán a oleadas continuas de campesinos y héroes hasta conseguir su objetivo tratando de evitar que el castillo sea destruido por los asaltantes. 

 

El funcionamiento de este sistema es muy similar a los realizados por la franquicia de Zombicide. Se establecen varios puntos de entrada de los campesinos y héroes en el mapa y cada turno se roban cartas para determinar cuantos salen por cada punto,pudiendo haber algunas sorpresas con los cazadores y Héroes que son especialmente duros o fuertes contra los personajes jugadores, además le juego cuenta con Eventos que se "disparan" cada x número de turnos y la posibilidad de que los defensores establezcan trampas para retrasarlos (lo cual recuerda también mucho a todos los juegos de ordenador, consola o móvil de este tipo) . Además el sistema de dados para día y noche aplica algunas modificaciones a la hora de número de enemigos o ataques para complementar un poco las oleadas.

 

 

Lo único que hace un poco original a Village Attacks con respecto a otros juegos es su sistema de acciones. Cada personaje tiene un número de recuadros pre-establecido para Defensa, Reserva y Movimiento y en su turno tira 6 dados (todos los que hay), pudiendo realizar con los dados las acciones de Defensa, Ataque, Ataque a Distancia, Magia (o disparador de habilidad especial), Represalia y por último una cara especial con la que se activan los Aldeanos (dándole un "extra" de peligro al turno de los jugadores). Cada dado de un tipo te permite realizar la acción mencionada pudiendo gastar cualquiera como Movimiento aunque siempre con la limitación del número de cuadros que tiene tu personaje (no hay limitaciones para los ataques que puede hacer).
Una vez gastados los dados el resto o se pierden o se pueden mantener en "reserva" o "defensa" para servir como apoyo a la hora de que actúen los aldeanos y sus héroes. En caso de la "reserva" son dados que el siguiente turno no tirarás pero te aseguras el resultado que obtuviste en él, lo que ayuda en el azar que conlleva tirar dados.


 A priori el sistema de dados para acciones ya lo he visto y usado en otros juegos de mesa con mayor o menor éxito. Tiene puntos positivos como no tener que devanarte los sesos en qué harás en tu turno porque lo deciden los dados (¿eso es positivo?) y puntos negativos como estar totalmente sujeto al azar para realizar tus acciones, quedando totalmente a la deriva en caso de que no te salgan las caras adecuadas (si sacas tres caras iguales puedes relanzarlas... aunque eso ocurrirá pocas veces). 
A mi modo de ver usar los dados para determinar todas las acciones no me gusta. Si solo fueran un apoyo me sentiría más cómodo pero al basarse solo en ellos me parece que el juego pierde mucha estrategia y previsión, dependiendo a que salga lo que necesitas en tu turno. El caos mola, sí, pero no cuando esperas cuatro turnos de tus compañeros para hacer el tuyo y luego no puedes hacer lo que quieres. 

Otro punto que entorpece y ralentiza el juego es el hecho de tener que poner peanas de colores a las miniaturas, que a priori parte de una idea bastante interesante, marcando los héroes y cazadores que hacen más daño contra un personaje específico, pero en la práctica se vuelve muy pesado. 
Por último el tema de la "moneda del destino" es un extra muy bonito (una moneda de metal con dos caras diferenciadas y un color ocre muy acorde con el juego) pero que, pasa un poco como el resto. Tener que estar lanzándola cada dos por tres para solventar las situaciones en "empate" se vuelve muy pesado y engorroso... volviendo nuevamente más lento el juego y perdiendo su atractivo.

 

En definitiva y para terminar diré que Village Attacks es un juego con un atractivo especial y un concepto original, con unas miniaturas impresionantes pero que, para mí, adolece de muchas faltas y errores en el planteamiento que puede hacer que pases una partida bastante aburrida, más teniendo juegos muy similares que hacen mucho mejor su trabajo. Aunque no he podido disfrutar de ninguna de sus expansiones (y me consta que mejora con ellas) tengo que dar una valoración de 5 puntos de un máximo de 10 para el juego.

 Espero que estas notas os sirvan para conocerlo un poco.

Muchas gracias.

Nos leemos!

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario